1PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD ofrece al interesado en los fenómenos eléctricos y electrónicos la fundamentación necesaria para introducirse en el vasto y complejo mundo de los electrones, protones y neutrones y en el efecto que estos tienen en el mundo. Sin embargo, no se queda en la mera explicación de la corriente eléctrica a través de una resistencia, el voltaje que la mantiene y la potencia que genera, sino que profundiza en los circuitos eléctricos y en las leyes que los rigen, tales como la Ley de Ohm, las Leyes de Kirchhoff, la Ley de Pouillet y la Ley de Joule. También hace una aproximación a las posibles transformaciones que se pueden dar para analizar los circuitos eléctricos, tales como la Delta a Estrella y la Estrella a Delta. Hace, además, una completa reflexión alrededor de los instrumentos de medida que el técnico, tecnólogo, ingeniero o simple aficionado a la labor con electricidad debe tener siempre en mente y utilizar. El libro está acompañado de una serie de diagramas, fórmulas, tablas, etc., que ayudan a la comprensión del fenómeno eléctrico, lo mismo que se apoya en una gran variedad de ejercicios resueltos a lo largo del texto, y otro tanto propuestos para que el estudiante y lector tengan ocasión de, una vez terminado el estudio del libro, poner manos a la obra y aplicar en la realidad lo aprendido en la teoría. Se trata, pues, de un completo manual que presta un auténtico beneficio a los estudiantes y curiosos, a los conocedores y entendidos y a quienes apenas se aproximan, a veces con temor, a este mundo microscópico e invisible pero siempre real.
ELECTRÓNICA BÁSICA es el segundo de esta serie de tres libros que ha preparado el ingeniero electricista Albeiro Patiño Builes. El análisis se centra ahora en los semiconductores, base primordial de la electrónica digital. Analiza los diodos y los circuitos con diodos, también el transistor bipolar BJT, y la aplicación de estos componentes a casos prácticos y reales. Un siguiente capítulo lo dedica el autor al estudio de diversos dispositivos que se usan en los circuitos digitales, tales como pilas, baterías, interruptores, pulsadores, ¬fusibles, varistores, resistencias, potenciómetros, condensadores, bobinas, diodos emisores de luz, fotoceldas, circuitos integrados, parlantes, en fin. Continúa con un caso práctico que ha de resultar muy interesante para los estudiantes, y es el análisis que, paso a paso, llevará a los lectores de este texto al diseño y la construcción de una ¬fuente de poder, la cual será de gran ayuda luego para alimentar con energía de corriente continua, partiendo de energía de corriente alterna, sus siguientes y próximos trabajos. Al final hay una guía de apoyo académico, consistente en una serie de ejercicios propuestos, todos prácticos, que permitirán al estudiante, no solo poner en práctica sus aprendizajes, sino entretenerse con sus creaciones, como son rectificadores de corriente, multiplicadores de voltaje, amplificadores, reguladores, ¬fuentes de luz, etc.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y OTROS DISPOSITIVOS ESPECIALES termina esta «Trilogía de la Electricidad» con un libro que no solo continúa con la línea de los dos textos anteriores (Principios de electricidad y Electrónica básica), sino que complementa lo que podría decirse es una especialización en el tema de la electricidad y la electrónica y los circuitos eléctricos y electrónicos. En este tercer tomo el elemento protagonista es el Circuito Integrado (CI) y especialmente los Amplificadores Operacionales y el temporizador 555. Con estos dos CI, y la incomparable ayuda de otros dispositivos especiales que el autor también trata y analiza, tales como la familia de los llamados tiristores (el SCR o Rectificador Controlado de Silicio, el TRIAC o Triodo de Doble Sentido, el DIAC, el CUADRAC, etc.), el autor ayuda al lector a comprender la utilidad de su aplicación: comparadores, convertidores de onda senoidal a cuadrada, el amplificador sumador, el integrador, el diferenciador, el amplificador logarítmico, el antilogarítmico, el convertidor de formas de onda, etc. Como siempre, diagramas, fórmulas, gráficas, ejercicios resueltos y propuestos. Toda una amalgama de conocimiento para que el interesado se sienta siempre acompañado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.