El misterioso texto de El Kybalión y sus enseñanzas herméticas

La El Kybalión es un texto que ha sido objeto de interés para muchos estudiantes de filosofía espiritual, ya que en él se encuentran principios y enseñanzas que pueden ser aplicados en la vida cotidiana para lograr el éxito y la paz espiritual, es decir, una suerte de guía para quienes buscan la sabiduría y la comprensión en las leyes universales.

En primer lugar, es importante señalar que, El Kybalión, es un texto que se centra en la comprensión de las leyes herméticas, las cuales, si se aplican con constancia pero, sobre todo a consciencia, ciertamente ayudarían a lograr una gran armonía y equilibrio en la vida.

La verdadera identidad del autor o autores de este libro sigue siendo un misterio hasta el día de hoy. El texto, originalmente publicado en 1908 por The Yogi Publication Society, no reveló el nombre del autor o autores. Aparece como un trabajo atribuible a «Tres Iniciados», por lo que algunas teorías sugieren que fue escrito por un grupo de iniciados de la antigua escuela de misterios herméticos, que habrían decidido mantener su identidad en secreto para proteger el resto de sus conocimientos.

Otras teorías indican que el libro podría haber sido escrito por William Walker Atkinson, quien fue un escritor y abogado estadounidense que escribió varios libros sobre espiritualidad, metafísica y ocultismo en la misma época en que El Kybalion fue publicado. Aunque no existe evidencia concluyente que confirme que Atkinson fue el autor de este texto.

Las enseñanzas herméticas se originan en la tradición de los antiguos misterios herméticos de Egipto y Grecia. La palabra hermético se refiere a las enseñanzas y prácticas ocultas de los seguidores del dios egipcio Hermes Trismegisto, quien se consideraba el dios de la sabiduría y el conocimiento.

Se cree que las enseñanzas herméticas fueron transmitidas a través de una serie de trabajos sagrados conocidos como los Textos Herméticos o Corpus Hermeticum. Estos textos se perdieron en la Edad Media, pero fueron redescubiertos durante el Renacimiento y tuvieron una gran influencia en el pensamiento esotérico y filosófico de la época. El Kybalión presenta una interpretación moderna de estas enseñanzas herméticas.

El libro desarrolla por capítulos cada una de las siguientes leyes universales:

  1. La Ley de Mentalismo: que afirma que todo es mente y que el universo es mental.
  2. La Ley de Correspondencia: que resalta que como es arriba, es abajo; y como es abajo, es arriba.
  3. La Ley de Vibración: que dice que nada está en reposo, que todo se mueve, que todo vibra.
  4. La Ley de Polaridad: que enseña que todo tiene un polo opuesto.
  5. La Ley de Ritmo: que habla de que todo fluye y refluye, que todo tiene sus períodos de avance y retroceso, que todo asciende y desciende.
  6. La Ley de Causa y Efecto: que recuerda que toda causa tiene su efecto; y todo efecto tiene su causa.
  7. La Ley de Generación: que dice que la generación existe en todo; que todo tiene su principio masculino y femenino.

Pero una de las enseñanzas más importantes de El Kybalión es la importancia de la mente en la creación de la realidad, un tema que anda de boca en boca últimamente, pero que, infortunadamente, para muchos, como lugar común, sin saber cómo se logra tal objetivo y cómo nos beneficia en el día a día. Según esta enseñanza, la mente es la que crea la realidad que experimentamos. Por lo tanto, es importante cultivar una mente clara y enfocada para lograr los objetivos deseados. Lo que no quiere decir que solo con pensar las cosas estas se manifiestan, no, hay también que desearlas, a veces solo creemos que las deseamos pero realmente no es así, quizás en nuestro subconsciente las rechazamos, y sobre todo hay poner empeño en conseguirlas, es decir, trabajar por alcanzarlas, y trabajar duro.

Otra enseñanza importante de El Kybalión es la ley de polaridad, que establece que todo tiene un polo opuesto. Esto significa que, en cualquier situación, siempre hay aspectos positivos y negativos. Por lo tanto, es importante aprender a aceptar y equilibrar estas polaridades para conseguir una mayor armonía en la vida. Un imán tiene dos polos, el postiivo y el negativo, y no quiere decir que el positivo sea mejor que el otro, ni que el negativo sea el patito feo del componente, no, los dos son parte integral de la pieza imantada, y sin los dos, el imán no sería tal.

La ley del ritmo, otra enseñanza importante de El Kybalión, establece que todo tiene un ciclo natural de crecimiento y declive. Por lo tanto, es importante aprender a fluir con el ritmo natural de la vida y aceptar los cambios que se producen. Pensemos en que la marea sube y luego baja, al día le sigue la noche, nacemos para un día morir. El ritmo es la esencia de la existencia per se. Sin él nada tendría sentido, pues no se experimentaría la alegría luego de la tristeza, ni sobrevendría nunca la riqueza luego de atravesar pobreza.

Muchos libros, sobre todo en el siglo actual, han continuado la tradición que empezara a principios del siglo anterior El Kybalión, pero ninguno como este, es una obra de referencia para quienes quieran comprender las leyes que siempre han regido el destino de los hombres sobre la tierra. La tradición de sed de conocimiento espiritual había menguado, pero ha renacido con la consciencia que han traído al planeta las nuevas generaciones de jóvenes que refrescan con su diferente forma de ver el mundo el calor que provoca esa sequedad..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×