La autopublicación (edición por el mismo autor) se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para aquellos que buscan publicar sus obras sin necesidad de recurrir a un editor tradicional. Esta forma de publicación se ha visto favorecida por el auge de las plataformas digitales que ofrecen herramientas para la edición, venta y promoción de libros, e-books y otros contenidos: venta en línea, impresión bajo demanda y lectores digitales son apenas unos de los ejemplos de estas tecnologías vanguardistas, que permiten a los autores tomar el control de todo el proceso de publicación, desde el diseño de la portada hasta la distribución y promoción de la obra. De esta manera, los autores pueden asegurarse de que su obra se presenta al público tal y como ellos lo desean, sin la interferencia de nadie.
Además, la impresión bajo demanda ha permitido a los autores reducir los costos y los stocks, lo que significa que no tienen que invertir grandes sumas de dinero en la impresión de arrumes de libros. Esto hace que sea más asequible, especialmente para aquellos escritores que están comenzando.
En la actualidad, las plataformas digitales que ofrecen servicios de autopublicación son cada vez más populares. Algunas de estas plataformas actúan como auténticas librerías digitales que proporcionan a los autores los mecanismos para la edición, la venta y la promoción. Estas plataformas también ofrecen servicios de diseño de portada, formatos, precios, distribución y divulgación de la obra.
Una de las ventajas más importantes de la autopublicación es que los autores pueden mantener todos los derechos patrimoniales sobre su obra y recibir una mayor parte de las ganancias generadas por las ventas. En el caso de los libros tradicionales, los autores suelen recibir un porcentaje que va del 8% al 12%. La autopublicación, en cambio, le permite a los autores quedarse hasta con el 70%.
Además, la edición por el mismo autor no se limita a los libros físicos. Los autores pueden publicar e-books, libros en tapa dura y tapa blanda, y otros formatos. E, incluso, publicar contenidos (texto, audio y video) para promocionar su libro. Esto significa hacer su obra mucho más accesible para la amplia gama de públicos.
Otra ventaja de la autopublicación es la flexibilidad en cuanto a los plazos de publicación. Mientras que en la publicación tradicional el proceso puede llevar varios años desde que se escribe un libro hasta que se publica, la autopublicación permite a los autores publicar sus obras en el momento que ellos decidan.
Pero aunque la autopublicación ofrece muchas ventajas, también hay algunos desafíos a tener en cuenta. Uno de los principales es la falta de apoyo de una editorial. En la autopublicación, el autor es responsable de todo el proceso: corrección, diseño interior y de portada, publicación, marketing y ventas. Esto significa que el autor debe asegurarse de que su obra cumpla con los mayores estándares de calidad necesarios.
Otro desafío es la falta de visibilidad. Aunque las plataformas de autopublicación pueden ayudar a los autores a promocionar su obra, es difícil destacar en un mercado cada vez más saturado. Los autores deben invertir tiempo y esfuerzo en mostrar su obra y construir su estrategia de marketing.
Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos y la creciente popularidad de la autopublicación, las editoriales tradicionales aún ven la publicación por parte del mismo autor como un enemigo y una pérdida de calidad del producto literario. Esta creencia tiene parte de mito, ya que la calidad de un libro no depende exclusivamente de si ha sido publicado por una editorial o por el autor mismo. Y actualmente, cualquier autor que lo desee y cuente con los recursos suficientes, puede contratar a un experto para que lleve a cabo cada una de las fases del proceso. De esta forma, seguramente no tendrá nada que envidiarle a la publicación tradicional, e, incluso, la supere con creces.