Novelas, ensayos y cuentos: la obra diversa de Albeiro Patiño Builes

Albeiro Patiño Builes es un ingeniero electricista que siente gran pasión por la literatura. A lo largo de los años, ha desarrollado su talento para escribir cuentos, novelas y ensayos, lo que le ha permitido explorar diferentes géneros y estilos. Con especializaciones en Hermenéutica Literaria y Alta Gerencia, y un Magíster en Dirección Estratégica, Planificación y Control de la Gestión del IEE de España, Patiño Builes ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria.

Su primer libro, Historias cruzadas, es una colección de cuentos que reflejan un momento histórico de su vida tanto personal como literaria, su primera juventud como ser humano y como autor. En estos cuentos se pueden apreciar temáticas diversas, estilos variados, estructuras experimentales y tramas que regresan una y otra vez, de forma casi circular. Aunque el autor era joven cuando los escribió, ya se podían vislumbrar en ellos los fantasmas que más tarde se convertirían en personajes recurrentes en sus novelas. Como sucedió con el arquetipo del sicario, que aparece en «Vida perdida», un cuento en el que se puede intuir la figura que más tarde se transformaría en el antagonista asesino en Galán, crónica de un magnicidio, o el delincuente informático, que lo llevaría a escribir varios libros sobre la temática, como Bandidos y hackers, Phishing y Sombras en la Red.

Bandidos y hackers, publicada en 2007, y que salió ganadora de la versión número 38 de los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia en 2006, en la modalidad literatura, es una novela que combina los géneros de thriller y ciencia ficción. La trama se desarrolla, como en Phishing, en el mundo de la piratería informática, en donde se entrelazan la lucha por el poder y el control de la información, la violencia y el amor. La novela es una crítica social a la sociedad del conocimiento, en donde la información es el nuevo recurso natural que se disputan las grandes corporaciones.

Otra novela de Patiño Builes que se destaca en el terreno de los delitos informáticos es, como ya se mencionó, Phishing, publicada en 2010, en su trama el autor explora el fenómeno de este delito en internet, una técnica de fraude en línea que busca obtener información confidencial de los usuarios para después usarla para despojarlos de su dinero o de su información confidencial. En esta obra, el autor hace una crítica de la sociedad actual, en la que la tecnología ha avanzado tanto que ahora se utiliza para cometer crímenes. El protagonista de la historia es un joven hacker que descubre una conspiración en la que están involucrados importantes personajes políticos y empresariales. La trama de la novela es compleja y bien construida, y la forma en que Patiño Builes aborda el tema de la tecnología es innovadora y refrescante. En este thriller psicológico se presenta una historia de amor, traición y venganza y el autor despliega sus habilidades literarias para mostrar cómo el mundo virtual puede afectar las relaciones humanas y la tecnología puede ser utilizada para fines malintencionados.

Además de sus novelas, este autor también ha abordado el ensayo. En La forja de un escritor, Patiño Builes profundiza en su propia experiencia como autor, de forma ficcional, reflexionando sobre los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su carrera y las lecciones que ha aprendido. Nos cuenta como el escritor se hace a partir de la lectura y la escritura. Y Cada uno de estos temas los desarrolla ampliamente en el libro. Este ensayo es una lectura inspiradora para aquellos que estén buscando encontrar su camino como escritores.

Por su parte, en su libro Construir una novela. Cómo orientarse en el proceso de creación literaria, el autor comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo construir una obra de ficción. Desde la elección del tema hasta la creación de personajes, Patiño Builes ofrece consejos valiosos para los escritores que buscan mejorar sus habilidades, tales como la escogencia del título, la definición de consignar o no un epígrafe o una dedicatoria en la novela, el desarrollo de la estructura de la novela, la construcción de los personajes, etc.

El camino literario de Albeiro Patiño Builes se ha ido nutriendo con el paso de los años. Cada obra publicada representa una oportunidad para explorar nuevas temáticas, experimentar con diferentes estilos y profundizar en el conocimiento de los personajes y su relación con la trama.

En 2014, el escritor publicó dos obras: Intimidación y Galán, crónica de un magnicidio. La primera, una novela que reflexiona sobre los altibajos que, inoficiosos, arrojan los diálogos del gobierno colombiano con los subversivos guerrilleros y paramilitares, sin llegar nunca al fin de la barbarie que generan los alzados en armas; la trama está llena de giros inesperados y personajes oscuros que mantienen al lector en constante tensión. Por su parte, Galán, crónica de un magnicidio, que ya habíamos mencionado arriba, es una novela histórica que narra los hechos que rodearon el asesinato del candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán Sarmiento en 1989. La novela presenta una interesante mezcla entre la realidad y la ficción, en donde los personajes históricos son retratados con gran realismo y se entrelazan con personajes ficticios que le dan un toque de suspenso a la obra.

En Las intermitencias del corazón – I. Melancolía y enajenación, publicada en 2016, el escritor explora las temáticas del amor perdido y el dolor que produce la enfermedad, no solo al que la padece sino también a los que aman y cuidan al enfermo. La novela se centra en la historia de una mujer que acaba de perder a su esposo y que debe enfrentarse a su propio dolor y a la soledad, y en su esposo que, luego de veinte años, encuentra un amor del pasado que le depara sorpresas como nunca se las hubiera imaginado. La obra es una reflexión profunda sobre la vida, el amor y el desamor, y el sentido de la existencia, la enfermedad y la muerte.

En 2019 apareció la continuación de la anterior novela, la cual se titula Las intermitencias del corazón – II. Celos y dolor, al tiempo que aparece también Sombras en la Red, tercera obra de lo que el autor llama la Trilogía de la Red, que completan Bandidos y hackers y Phishing.

Una gama amplia de obras, todas con reflexiones personales y sociales, con análisis profundos de la existencia , y de lo que el ser humano se encuentra día a día en su permanente trasegar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

×